¡Cambia el mundo!

¡Cambia el mundo!


En esta entrada voy a hablar un poco sobre las iniciativas para cambiar el planeta y la vida de sus habitantes,nosotros.

Lo primero, voy a poner unos consejos para mejorar el ambiente laboral que también sirve para mejorar el ambiente en la casa, colegio...


  1. Organiza actividades fuera del horario de trabajo: Las actividades recreativas y ajenas al contexto laboral pueden ser ideales para motivar el trabajo en equipo y las relaciones entre sus miembros. Al menos una vez al mes onde convivas con tus colaboradores y se despejen del estrés del trabajo diario
  2. Impulsa una actividad social o pro-ambiental: Además de ser una responsabilidad que tienes como empresa y de mejorar tu imagen al interior y al exterior, sumarte a una causa social y/o ambiental puede ser una estrategia efectiva para que tus empleados trabajen como equipo en pos de un objetivo y conozcan una parte más humana de ti y de sus colegas.
  3. No prohíbas que la gente revise sus redes sociales: las redes sociales podrían significar una pérdida de tiempo, debes tener en cuenta que éstas son parte de la vida de muchas personas y que, de hecho, les son necesarias para comunicarse y mantenerse actualizados. En especial, si trabajas con millenials , esta prohibición te dará una imagen de empresa anticuada y poco innovadora. Así que si quieres atraer talento joven no sólo no lo prohíbas, sino que motiva su uso e impulsa a tu equipo a escribir y publicar temas positivos sobre su trabajo.

Ahora os voy a poner unos consejos para mejorar el planeta


  1. Apaga las luces: Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado
  2. Lleva tus propias bolsas al supermercado: Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
  3. Aprovecha la luz natural: Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa. 



Estos son unos buenos consejos que todo el mundo podría poner en práctica. Si veis que tengo que añadir uno que es muy importante o hay alguno inútil, hacérmelo saber en los comentarios


¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario