viernes, 24 de enero de 2020

Software, Hardware, Sistemas Operativos y malware

Software, Hardware, Sistemas Operativos y malware


Se trata de desarrollar una entrada en el blog que recoja las siguientes actividades. Podéis editarla primero en un documento en el procesador de textos, citando siempre con precisión las fuentes bibliográficas consultadas, digitales o no.

1. ¿Qué significa kernel de un Sistema Operativo? (1 punto)

El kérnel (‘núcleo’, en inglés) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora. Es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. También se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado.https://www.ecured.cu/Kernel

2. Averigua qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro necesitan los siguientes sistemas operativos (S.O.): macOS Mojave, Windows 10, y Ubuntu 18.04 (GNU\Linux) y crea una tabla comparativa entre los 3. (1 punto)
Requisitos
RAM
Disco Duro
Macos Mojave
2 GB de RAM.
10 GB libres
Windows
10
2GB para 64 bits
1 GB para 32 bits
32 GB para 64 bits
16GB para 32 bits
Ubuntu 18.04
1 GB de RAM
10 GB libres

https://www.apple.com/es/macos/server/specs/https://www.adslzone.net/windows-10/requisitos-windows-10-minimos-recomendados/https://ubunlog.com/guia-de-instalacion-de-ubuntu-18-04-lts-bionic-beaver/

3. Averigua (1 punto)

Qué es un disco SSD e indica qué tipo de disco duro tiene tu ordenador personal.

 Las siglas SSD significan solid-state drive y en español se le denomina dispositivo o unidad de estado sólido que sirve para almacenar datos de tu ordenador. El que mi ordenador posee un disco duro SSD es.
https://blogthinkbig.com/hdd-versus-ssd

  • ¿Qué es una partición de disco duro y para qué sirve?
Una partición es el nombre que se le da a cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.Para que se entienda, tener varias particiones es como tener varios discos duros en un solo disco duro físico, cada uno con su sistema de archivos y funcionando de manera diferente.
Las particiones pueden utilizarse para varios fines. Por una parte, puedes tener una dedicada a guardar datos sensibles con medidas de seguridad que no interfieran en el resto del sistema, así como copias de seguridad, aunque también puedes utilizarla para instalar diferentes sistemas operativos.
https://www.xataka.com/basics/particiones-de-disco-duro-que-son-y-como-hacerlas-en-windows
  • ¿Qué son las opciones de accesibilidad de los sistemas operativos?
La accesibilidad podría definirse como aquella característica de los programas y sitios web que permiten su uso por personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales.http://www.guadalinex.org/distro/V7/manual/pages/manual/9-_todos_los_usuarios_cuentan.accesibilidad/que_significa_la_accesibilidad_en_un_sistema_operativo.html

4. Explica qué es la Inteligencia Artificial, el Deep Learning y el Machine Learning. (2 puntos)

 Machine Learning: es una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente. Aprender en este contexto quiere decir identificar patrones complejos en millones de datos. Deep Learning: En este paradigma los algoritmos son capaces de aprender sin intervención humana previa, sacando ellos mismos las conclusiones acerca de la semántica embebida en los datos.
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/machine-learning-y-deep-learning-como-entender-las-claves-del-presente-y-futuro-de-la-inteligencia-artificial

5. Explica qué significan los siguientes términos: (3 puntos)

Cortafuegos-firewall: es un sistema de seguridad para bloquear accesos no autorizados a un ordenador mientras sigue permitiendo la comunicación de tu ordenador con otros servicios autorizados. También se utilizan en redes de ordenadores, especialmente en intranets o redes locales.
https://www.xataka.com/basics/firewall-que-cortafuegos-sirve-como-funciona

Spyware: El spyware es un tipo de malware difícil de detectar. Recopila información sobre sus hábitos y su historial de navegación o información personal (como números de tarjetas de crédito) y a menudo utiliza Internet para enviar esta información a terceros sin su conocimiento. Los keyloggers son un tipo de spyware que monitoriza sus pulsaciones en el teclado.
https://www.avast.com/es-es/c-spywarehttps://www.elmundo.es/tecnologia/2019/03/20/5c922acbfc6c8333538b46e0.html
Phishing: El phishing es un método que los ciberdelincuentes utilizan para engañarle y conseguir que revele información personal, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito y de la seguridad social y números de cuentas bancarias. Lo hacen mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos o dirigiéndole a un sitio web falso.https://www.avast.com/es-es/c-phishinghttps://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/09/06/5b91636a22601d6f518b461a.html

Malware del tipo gusano (worm): es un programa de software malicioso que puede replicarse a sí mismo en ordenadores o a través de redes de ordenadores sin que te des cuenta de que el equipo está infectado. Como cada copia del virus o gusano informático también puede reproducirse, las infecciones pueden propagarse de forma muy rápida. Existen muchos tipos diferentes de virus y gusanos informáticos, y muchos de ellos pueden provocar grandes niveles de destrucción.
https://www.kaspersky.es/resource-center/threats/viruses-wormshttps://www.elmundo.es/elmundo/1999/junio/11/sociedad/virus.html
Malware del tipo troyano: es un tipo de malware que a menudo se camufla como software legítimo. Los ciberladrones y los hackers pueden emplear los troyanos para intentar acceder a los sistemas de los usuarios. Normalmente, algún tipo de ingeniería social engaña a los usuarios para que carguen y ejecuten los troyanos en sus sistemas. Una vez activados, los troyanos pueden permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener acceso por una puerta trasera a tu sistema.
https://www.kaspersky.es/resource-center/threats/trojanshttps://www.elmundo.es/espana/2017/07/20/5970b1b646163f321f8b45cb.html
HOAX pon el enlace a una noticia de ejemplo: El mensaje suele pertenecer a una cadena de correos electrónicos que indica a los receptores que los reenvíen a todas las personas que conozcan. Su finalidad es generar alarma y confusión entre los usuarios.
https://www.pandasecurity.com/es/security-info/hoax/https://www.elmundo.es/espana/2017/07/25/59691547e2704ef53e8b45e0.html
6. Finalmente, MUY IMPORTANTE escribe 4 medidas de protección informática para protegerte de posibles virus, estafas... y cómo identificar una web segura. (2 puntos)

•Medidas de protección informática:

Antivirus Cortafuegos Software Legal Actualice frecuentemente sus aplicaciones con los “parches de seguridad

Conexión segura:
Para saber si estas navegando en un sitio Web seguro, puedes ver en la parte inferior derecha de la pantalla. Si al lado del símbolo de Internet vez un candado amarillo, entonces significa que el sitio Web que estas visitando es un sitio seguro. Si no aparece, entonces el sitio Web no tiene una conexión segura con tu navegador.
También puedes observar la barra de direcciones. Si la URL de la página empieza con https://, estás en una página segura; si la URL empieza con http:// la página no es segura.

https://www.csirtcv.gva.es/sites/all/files/downloads/12%20medidas%20b%C3%A1sicas%20para%20la%20seguridad%20Inform%C3%A1tica.pdf https://es.ccm.net/faq/2841-como-se-si-una-pagina-web-es-segura

No hay comentarios:

Publicar un comentario