miércoles, 29 de enero de 2020

Actividad 2 del Tema 3 "Software Libre, la comunidad sin amos"



"Software Libre, la comunidad sin amos"




1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?


En 1983 Richard Stallman fundó el proyecto GNU, con el fin de crear sistemas operativos parecidos a UNIX y compatibles con POSIX. Dos años más tarde creó la "Fundación del Software Libre" y escribió la GNU General Public License para posibilitar el software libre en el sistema de copyright.

El software GNU se extendía muy de prisa y dentro de poco una multitud de programas fueron escritos, de manera que ya a principios de 1990 había bastantes software GNU como para hacer un sistema operativo propio, pero faltaba el Kernel.

A principios de los años 1990, no había un sistema operativo libre completo. A pesar de que el proyecto GNU era desarrollado constantemente, no disponía sin embargo de ningún buen Kernel basado en UNIX, por el contrario era un número de proyectos de software libres que podían ser traducidos en las variantes UNIX mediante el compilador de GNU




2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

El Linux en sí, está formado por kernel, y el GNU que es el resto del sistema operativo. Este sistema está compuesto por un lado por el sistema operativo libre GNU y, por otro lado; el núcleo Linux, que permite acceder fácilmente al código fuente.


3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.



  • Ubuntu: Escoger tu primer Linux siempre es complicado ya que existen miles de distribuciones hoy en día. Sin embargo, una buena manera de empezar es utilizando Ubuntu porque está diseñado para ser usado una vez terminado la instalación. No está de más mencionar que Ubuntu es la distribución más popular.

  • Archlinux: Una vez que pasas por varias distribuciones pero no encontraste una que se adapte a tus gustos y además quieras conocer más a fondo Linux, te recomiendo usar Archlinux en el que puedes instalar los programas, el entorno de escritorio e inclusive cambiarlo cuantas veces quieras y no tendrás problemas para actualizar porque es Rolling Release (totalmente distinto a distros como Ubuntu que tienen LTS). Utilizando programas de virtualización como VirtualBox se aprende mucho respecto a su instalación y funcionamiento pero la emoción viene cuando lo instalas directamente en un computador y surgen muchos bugs de compatibilidad.

  •  Elementary OS:ElementaryOS es una distribución que ha cuidado mucho su interfaz gráfica el cual tiene cierto parecido con las Mac. Lo que más me llama la atención, es que todos esos detalles gráficos no es a costa de rendimiento ya que es una distro muy ligera puesto que para funcionar correctamente lo mínimo que se necesita son 1GHz de procesador y 512 MB de RAM.



4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
3. La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Todos estos valores son excepcionales y necesarios para el desarrolo perfecto de todo sistema operativo; pero no solo se tendrían que aplicar a un sistema operativo, si se aplican a todo el mundo iría a mejor.
¿Qué crees tú?

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.

  • Dispositivo de lectura kindle: todo sistema necesita un kernel y en este caso, el elegido por Amazon para el Kindle fue el de Linux. Sobre él desarrollaron el sistema operativo ligero que utilizan sus lectores, el que garantiza su estabilidad y les ha llevado a situarse como los más vendidos del mundo. Está siendo utilizado por la empresa Amazon

  • Mi dispositivo móvil: Android está basado en el kernel de Linux. Esto es algo de sobra conocido por casi todos, y es que si en algo quiso diferenciar Google su proyecto de sistema operativo móvil fue en la posibilidad de modificar el código. Estásiendo utilizada por la empresa Lenovo

6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.

Huawei nos espía. Si usted es uno de los usuarios que tiene un producto de la compañía tecnológica china debería saber que este podría ser utilizado para vigilar sus comunicaciones. Y no sería extraño que disponga de uno, ya que la compañía se convirtió el pasado verano en el segundo fabricante mundial de móviles –superando de esta manera a Apple y tan sólo por detrás de la surcorena Samsung– y es, además, uno de los principales proveedores de red móvil y de banda ancha a nivel global.

¿Y cuáles han sido estas acusaciones? Principalmente relacionadas con el espionaje y el robo de propiedad intelectual. Centrándonos en las denuncias de EEUU, en enero de 2018, cuando Huawei había alcanzado un acuerdo con uno de los principales operadores del país -AT&T-, las negociaciones se rompieron debido a supuestas presiones de congresistas estadounidenses quienes acusaron a la tecnológica china de tener lazos con los servicios de inteligencia de Pekín.

¿Y la Unión Europea? Hasta la fecha el principal pronunciamiento sobre esta cuestión lo realizó el vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, quién a principios de diciembre afirmó que tenemos que estar preocupados por Huawei y otras compañías chinas. A pesar de estas palabras, el hecho es que la compañía no ha dejado de ganar terreno en el mercado europeo en los últimos años, siendo España un claro ejemplo. Tan sólo 17 años después de que la compañía se instalara en nuestro país, actualmente es el principal proveedor de infraestructuras de telecomunicaciones de los operadores nacionales, uno de los principales vendedores de smartphones y tiene presencia en sectores estratégicos como la Administración Pública, la Energía o el Transporte.













No hay comentarios:

Publicar un comentario