viernes, 13 de diciembre de 2019

Actividad 1 sobre "Hardware" (Tema 2). Dispositivos de casa

Dispositivos de casa


Dispositivo 1: ordenador
  1. Nombre y tipo: ordenador XPhoenix
  2. Micropocesador:IntelCore i7-6700
  3. RAM: 8,00 GB
  4. Conectores y puertos:
  5. Periféricos de entrada:
    1. Teclado 
    2. Ratón
  6. Periféricos de salida:
    1. Monitor
    2. Impresora
  7. Periféricos de almacenamiento:
    1. Disco duro
  8. Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GT 430

Dispositivo 2:  smartphone
  1. Nombre y tipo: smartphone motorola moto G6 plus
  2. Pantalla: 5.9 pulgadas
  3. Procesador: 2.2GHz Snapdragon 630 (ocho núcleos)
  4. Batería: 3,200mAh
  5. RAM: 4GB o 6GB
  6. Batería: 3,200mAh
  7. Resolución: 2,160x1,080 pixeles 
  8. RAM  6GB

viernes, 8 de noviembre de 2019

Tema 1 Actividad 2: Aplicaciones de Informática Distribuida


Aplicaciones de la informática distribuida:
Proyecto Boinc de la Universidad de Berkeley

Hola a todos, hoy os voy a hablar sobre el proyecto Boinc de la universidad de Berkeley, BOINC te permite ayudar a la investigación científica de vanguardia utilizando tu ordenador (Windows, Mac, Linux) o dispositivo Android. BOINC descarga trabajos de computación científica a su computadora y los ejecuta de forma invisible en segundo plano. Es fácil y seguro. Cerca de 30 proyectos científicos usan BOINC; Los ejemplos incluyen Einstein @ Home, IBM World Community Grid y SETI @ home. Estos proyectos investigan enfermedades, estudian el calentamiento global, descubren púlsares y realizan muchos otros tipos de investigación científica.

Resultado de imagen de boinc 


Se puede participar de dos maneras:
Eligiendo las áreas de ciencias, para contribuir a las áreas científicas (biomedicina, física, astronomía, etc.) usa Science United. Tu ordenador funcionará para proyectos actuales y futuros en esas áreas.
Os dejo el enlace aquí:  

Eligiendo proyectos puedes contribuir en proyectos específicos, descargue BOINC y siga las instrucciones.


Os voy a hablar ahora sobre tres aplicaciones del proyecto

Climate prediction:



 Es un proyecto de investigación que utiliza ordenadores conectadas a Internet para realizar investigaciones en ciencias climáticas. Puede participar descargando y ejecutando un programa gratuito en tu ordenador,este proyecto tiene su sede en la Universidad de Oxford.

Para unirse: ¿Cómo te unes?
  1.  Este proyecto utiliza BOINC. Si ya estás ejecutando BOINC, seleccione Agregar proyecto. Si no, descarguas BOINC.
  2. Cuando se te solicite, entra en: https://climateprediction.net/Si está ejecutando una versión de línea de comandos de BOINC, primero créate una cuenta.

  3. Enlace a la página: https://www.climateprediction.net

Resultado de imagen de climateprediction.net logo



Einstein@Home


¿Qué es Einstein@Home?
Einstein @ Home es un proyecto del Año Mundial de la Física 2005 y del Año Internacional de la Astronomía 2009. Cuenta con el apoyo de la American Physical Society (APS), la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. (NSF), la Sociedad Max Planck (MPG) y varias organizaciones internacionales.

¿Qué hace?

Einstein @ Home usa el tiempo de inactividad de su computadora para buscar señales astrofísicas débiles de estrellas de neutrones giratorias (a menudo llamadas púlsares) utilizando datos de los detectores de ondas gravitacionales LIGO, el radiotelescopio de Arecibo y el satélite de rayos gamma Fermi.


Resultado de imagen de einstein@home proyecto

Enigma@Home

Enigma @ Home es un contenedor entre BOINC y el Proyecto M4 de Stefan Krah. 'El Proyecto M4 es un esfuerzo por romper 3 mensajes originales de Enigma con la ayuda de la informática distribuida. Las señales fueron interceptadas en el Atlántico Norte en 1942 y se cree que no han sido interrumpidas '. Puedes participar descargando y ejecutando un programa gratuito en tu ordenador.

Para unirte se necesitan unos requisitos, que son:
  1. Hardware: (mínimo)

o   Pentium o mejor CPU
o   32 MB de RAM
o   5 MB de espacio libre en HD


¡Únete a Enigma@Home! 😉

Reglas y politicas
Este proyecto utiliza BOINC. Si ya está ejecutando BOINC, seleccione Adjuntar al proyecto. Si no, descargue BOINC.
Cuando se le solicite, ingrese
http://www.enigmaathome.net/
Si está ejecutando una línea de comandos o una versión anterior a 5.0 de BOINC, cree primero una cuenta


Resultado de imagen de enigma@home

sábado, 2 de noviembre de 2019

Actividad 1: El futuro de las TIC

EL FUTURO DE LAS TIC



Hola a todos y todas, en esta entrada os voy a hablar de lo que depara el futuro respecto a las TIC.
El futuro de las TIC hoy en día es un tema de conversación bastante común entre las personas, esto se da gracias a que nos encontramos en una situación en el que la tecnología está evolucionando rápidamente y a partir de esto han surgido diversas opiniones.
Yo pienso que en un futuro, esta evolución de las TIC cambiará el mundo notablemente: con la inserción de los robots en la sociedad se tendrá que rehacer el sistema educativo ya existente, por lo que ya no se tratará de memorizar libros y textos; ya  un robot lo insertaría en su base de datos enseguida, sino que como apunta Joi Ito, poniendo un ejemplo de un médico del futuro, el robot tendrían los datos y el humano se encargarían de interactuar con el otro ya que conectaría de una forma intuitiva con este
Otra de las cosas que podría cambiar, es la implantación de la domótica; con la cual se podrá implantar la tecnología en las casas y se podrá aprovechar el espacio al máximo, como por ejemplo convertir un cuarto en una pequeña habitación.

¡Decidme en los comentarios si hay alguna importante que deba saber!
¡Muchas gracias por leer!

Resultado de imagen de holograma

jueves, 26 de septiembre de 2019

¡Bienvenido o bienvenida a mi Blog!

 ¡Bienvenido o bienvenida a mi Blog!

Hola, yo soy Pedro Rodríguez Gallegos y os doy la bienvenida a mi blog. 
Este blog es la libreta de la asignatura de TIC del colegio Escolapios Genil de Granada, y aquí publicaré todo lo que vaya haciendo; 




¡Espero que os guste!